INSEGURIDAD:
ESTAMOS A TIEMPO
• América Latina es la región del mundo de mayor índice de criminalidad. Este
índice se mide por la tasa de homicidios ya que es una cifra relativamente
fácil de registrar. La criminalidad alta, más de 10 homicidios por cada 100,000
habitantes, se da en ciudades de El Salvador, Brasil, Colombia, Guatemala,
México. Otros de criminalidad baja, con 0.5 y 5 homicidios por cada 100,000
habitantes como las ciudades de Costa Rica, Chile, Uruguay.
• El Perú tiene un índice de criminalidad de 12,5 homicidios por cada 100,000
habitantes. Menos que en Brasil que tiene entre 24 y 24.9 homicidios por cada
100,000, que en México que tiene entre 20 y 20.9 homicidios por cada 100,000
habitantes y que en Colombia que tiene el índice de criminalidad más alto del
mundo, con 77 a 77.9 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Fuente: “ Buen Gobierno, Seguridad Pública y Crimen Violento”,
Manuel Piqueros Luna, IDL, 1998.

• La sensación de inseguridad que experimentamos por el aumento del crimen y la delincuencia y por las
dificultades
de las autoridades para prevenir y reprimir el delito, amenazan la
calidad de nuestra vida personal y familiar, así como a nuestras
democracias.
• Nos sentimos inseguros. Existe una diferencia entre el
temor a ser víctima de la delincuencia y la realidad. Por ejemplo, en
Santiago de Chile se realizó una encuesta en la que sólo 11 de cada 100
personas reconocía que había sido víctima de una acción delincuencial
pero 80 de cada 100 reconocía que se sentía inseguro en la ciudad. Hay
pues una diferencia entre percepción de inseguridad y la tasa efectiva
de delitos.
• La búsqueda de mayores niveles de seguridad ciudadana
es una tarea que debe involucrar no sólo a la Policía, sino a los
políticos, autoridades, medios de comunicación, a la ciudadanía en
general.
LOS PROBLEMAS MAS FRECUENTES
Entre los problemas que más afectan a los vecinos están el hurto, es decir, el robo sin violencia, nos
referimos
a los arrebatos en las calles, mercados, paraderos de micros. También
están el robo a domicilio, el pandillaje, la micro comercialización de
drogas con la consecuencia de la drogadicción y el alcoholismo que
fomentan conductas violentas en la calle y en el hogar.
• No en todos
los barrios los problemas son los mismos, no en todos tienen la misma
prioridad. Por ejemplo, en un barrio o distrito el problema más agudo
puede ser el pandillaje, en otro, los robos a comerciantes y domicilios,
en otro, la micro comercialización de drogas.
Hay muchos factores
sociales que contribuyen a que se produzcan este tipo de faltas y
delitos menores. Entre ellos, la desocupación de los jóvenes, la falta
de trabajo e ingresos en las familias, la falta de organización para la
seguridad de la comunidad y la escasa coordinación con la Municipalidad y
la PNP así como la ausencia de lazos de solidaridad entre vecinos, la
escasa presencia policial, la falta de precaución cuando se sale a la
calle.
Hay problemas urbanos que conducen a estimular que se produzcan conductas delictivas: la ausencia de iluminación adecuada en las
calles,
la escasa regulación del funcionamiento y localización de las
discotecas, prostíbulos, del transporte público y del comercio
ambulatorio. También existen problemas cuando se dejan terrenos baldíos
oscuros y sin cercar.
• A nivel de la familia existe falta de
comunicación con los adolescentes y jóvenes; muchas horas del día los
niños y adolescentes están solos ya que sus padres trabajan y no hay
espacios ni centros de recreación y cuidado. La violencia familiar es un
factor que contribuye a expulsar a los niños y adolescentes de sus
hogares. Los jóvenes llegan a reproducir en sus comportamientos la
violencia que han experimentado en casa.
• Si bien existe
preocupación por las violaciones sexuales, los asesinatos y los
secuestros, cuando se pregunta en las encuestas, éstos aparecen con muy
baja incidencia en los distintos distritos del país. Esto lo vemos con
toda claridad en el cuadro siguiente.
LOS DELITOS MAS FRECUENTES
Uno
de los mitos más asentados en la ciudadanía, la policía y el periodismo
es que el problema para enfrentar la delincuencia es que las leyes son
muy blandas, y no permite sancionar severamente a los infractores. Es
importante conocer cuáles son los delitos y faltas más frecuentes y
saber qué penas se debe aplicar de acuerdo al ordenamiento legal.
HURTO SIMPLE (art. 185 del Código Penal)
Apoderarse
intencionalmente de manera ilegítima, sin emplear violencia o amenaza
contra la víctima, de bien mueble ajeno, cuyo valor es superior a las
cuatro Remuneraciones Mínimas Vitales, sustrayéndolo del lugar del que
se encuentra
Sanción Penal - pena privativa de libertad de 1 a 3 años.
Caso 1: “
Juan entra a una casa y se apodera de unas joyas que valen más de
cuatro Remuneraciones Mínimas Vitales”. Es Hurto simple. Procede la
detención policial en caso de flagrancia.
Caso 2: “Miguel
sustrae una plancha de la casa de su vecino y se apodera de éstos, los
que valen mucho menos de 4 RMV” No procede la detención porque no es
delito. Es falta, porque el valor del bien es menor de cuatro RMV
HURTO AGRAVADO (art. 186 Código Penal)
El
que con intención se apodera de manera ilegítima, de bien mueble ajeno,
sustrayéndolo del lugar en el que se encuentra: en casa habitada,
durante la noche, mediante escalamiento o destrucción de obstáculos, por
dos o más personas, con ocasión de incendio o calamidad pública o
desgracia particular, o de bienes que forman el equipaje del viajero.
...No importa el valor del bien hurtado.
...Es suficiente la concurrencia de sólo una de las agravantes antes mencionadas.
Sanción penal - Pena privativa de libertad de 3 a 8 años.
Caso 1: Raúl solo y de día, ingresa en casa habitada, y se apodera de un reloj de 100 soles. (Agravado por ser habitada)
Caso 2: Ricardo, solo y durante la noche, se apodera de una camisa de un centro comercial (Agravado por ser de noche)
Juan y Antonio se apoderan de día de un
limpiaparabrisas de un automóvil ajeno
(agravado por ser dos o más personas)
ROBO SIMPLE (art. 188 Código Penal)
El
que intencionalmente se apodera ilegítimamente de bien mueble ajeno
sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia
contra la víctima o amenaza con peligro inminente.
...No importa el valor del bien
...No se requiere de ninguna otra circunstancia agravante
Sanción penal! Pena privativa de la libertad de 3 a 8 años.
Juan rompe la luna de un automóvil y le arrebata la cartera a la conductora
usando una piedra para romper el parabrisas. Procede la detención policial
en caso de flagrancia, porque se comete empleando violencia o amenaza
contra la persona

Pedro se apodera de las zapatillas de un joven amenazándolo con una botella
rota y aplicándole un puñetazo. Procede la detención policial en caso de
flagrancia, porque se comete empleando violencia o amenaza contra la
persona

Miguel
para apoderarse de unos anteojos, amenaza con estrangular al
despachador de una tienda comercial. Procede la detención policial en
caso de
flagrancia, porque se comete empleando violencia o amenaza contra la persona.
ROBO AGRAVADO. Art. 189 código penal
El
que intencionalmente se apodera ilegítimamente de bien mueble ajeno,
sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra
la víctima o amenaza con peligro inminente: en casa habitada, durante la
noche, en lugar desolado, a mano armada, en un medio de locomoción o
transporte o carga fingiendo ser autoridad o servidor público o
trabajador privado, mostrando mandamiento falso de autoridad o en
agravio de menor de edad o anciano.
...No interesa el valor del bien robado
...Es suficiente la concurrencia de sólo una de las agravantes mencionadas
Sanción penal ! Pena privativa de la libertad de 10 a 25 años.
Juan,
de día, ingresa en una casa habitada, aplica un puñetazo al dueño y se
apodera de un TV. Es robo agravado sólo porque se comete en casa
habitada.

Jorge
de noche y en la vía pública, golpea a un transeúnte y le sustrae la
billetera. Robo agravado sólo porque se comete durante la noche.

Juan
se apodera de un par de apatillas amenazando a supropietario con un
cuchillo.Ro bo agravado sólo porque se comete a mano armada
Carlos y Manuel se apoderan de una cartera, para lo cual golpean a su
propietaria. Robo agravado sólo porque se comete con el concurso de dos o más personas.

Juan se apodera de un maletín ajeno amenazando de muerte a su propietario,
que viaja como pasajero de un ómnibus. Robo agravado sólo porque se
comete en un medio de locomoción o transporte.
Para robar una casaca de cuero, Juan golpea y causa lesiones a la víctima, que es un anciano.
Robo agravado sólo porque se comete en agravio de menor de edad o anciano.
Preguntas:
¿Cuáles son los cinco problemas más importantes de seguridad en tu barrio?
¿Dónde se producen con más frecuencia los hurtos, los robos, pandillaje, micro comercialización de drogas?
¿En qué épocas del año y días de la semana aumenta la delincuencia en el barrio?
¿Qué causas más frecuentes encuentran ustedes para que estas situaciones ocurran?